TRIVIUM

Estamos renovándonos

  • Aumentar fuente
  • Fuente predeterminada
  • Disminuir fuente

Renacimiento

E-mail Imprimir PDF
Usar puntuación: / 107
MaloBueno 

Breve historia de la literatura renacentista en España

 

 

Introducción al siglo XVI: El Renacimiento

 

Definición de Renacimiento

 Hitos literarios

 Lírica renacentista

 Garcilaso de la Vega

 El segundo renacimiento

 Fernando de Herrera

 

La lírica ascética y mística

 Fray Luis de León

 San Juan de la Cruz

 La novela renacentista

 Novela idealista

 Novela realista

 El Lazarillo de Tormes

 

 

Algunos textos ilustrativos los puedes encontrar aquí  

 

 Con el Renacimiento (iniciado en 1492) se inicia la Edad Moderna (durará hasta la revolución francesa, 1789), con unas características muy distintas a la Edad Media y que se venían anunciando ya en el siglo XV:

     -En Política aparecen las primeras Naciones Modernas (fruto de las batallas y pactos entre monarquías menores en la Edad Media), gobernadas por las grandes Monarquías Absolutas (los Austrias, los Borbones): el poder viene dado por Dios. El ideal del hombre político de la época viene descrito en la obra El príncipe de Maquiavelo.

    -En Economía, surge el capitalismo; el poderoso es el que posee dinero (y no tierras).

    -La ideología dominante es el Humanismo, ya iniciada en el siglo XV (antropocentrismo, importancia de la cultura grecolatina y sus ideales estéticos, dignificación de las lenguas vulgares).

    -Son varias las filosofías que influyen en la mentalidad renacentista: el epicureísmo (vivir la vida con placer), el estoicismo (resignación, impavidez), escepticismo (ver para creer) y, sobre todo, el NEOPLATONISMO, filosofía inspirada, con retoques, en la del griego Platón y desarrollada por filósofos italianos (Boecio) a partir del siglo XV. Para los neoplatónicos todas las cosas son un reflejo de la Belleza (es decir, de Dios, de la Divinidad). El hombre es un ser imperfecto que busca siempre elevarse por medio de la contemplación de las cosas bellas: la naturaleza, el arte, la mujer. El amor platónico es un amor intelectual, puro, no pasional.

    -Para la Religión es un periodo de crisis: surgen la Reforma luterana (escisión o cisma de la Iglesia) y la Contrarreforma (movimiento en el que la iglesia española tuvo un papel primordial, que se reflejará también en la literatura, sobre todo el la segunda mitad del XVI (Fray Luis de León, San Juan de la Cruz...). Tuvo gran auge en España el Erasmismo, doctrina derivada de las ideas de Erasmo de Rotterdam, crítico de las costumbres degradadas de la iglesia de su tiempo. Propugnaba una reforma de las órdenes religiosas y una mayor importancia de la espiritualidad (y menos del rito). El erasmismo, muy difundido en los inicios del siglo XVI, fue duramente perseguido en época de la Contrarreforma, al asociarlo a las ideas luteranas.

 

El Renacimiento. Definición

     Es un movimiento europeo que a lo largo del siglo XVI aplica los ideales difundidos por los humanistas a todas las actividades culturales (literatura, bellas artes, filosofía, historia) e incluso a la política. En todas estas actividades se adoptan modelos clásicos (que renacen, adaptándose a la nueva época)

     Con el Renacimiento se impulsa la creación de Estados fuertes con vocación imperial (como Roma). Por eso se potencia también la Lengua vulgar.

     Todos los escritores intentarán imitar a los grandes maestros latinos (Virgilio, Horacio, Catulo, Propercio...) y a los italianos (Petrarca y los petrarquistas: Bembo, Sannazaro...). La imitatio estaba bien vista; de hecho no se consideraba buen escritor al que no imitara a los antes citados o a la naturaleza; pero imitatio es algo muy distinto de plagio.

 

Hitos fundamentales de la literatura renacentista en España

Poesía:

 

    -Pervivencia de la lírica anterior (culta y tradicional): Cristóbal de Castillejo.

    -Poesía Petrarquista ("italianizante"):

        -Surgida en 1526 de la conversación entre Boscán y Navaggero, embajador italiano.

        -Características:

               *Neoplatonismo y petrarquismo en el contenido.

               *Renovación métrica:

                           +versos de 11 y 7, destierro del versoagudo.

                           +adopción de nuevas estrofas: soneto, lira, estancia, silva...

               *Imitatio.

    -Autores:

            1ªmitad XVI:  Lírica tradicional en octosílabos: Cristóbal de Castillejo.

                                    Lírica petrarquista: Juan Boscán. Garcilaso de la Vega. Gutierre de Cetina.

            2ªmitad XVI: (Segundo Renacimiento o Manierismo)

                       Escuela salmantina:  Fray Luis de León, Francisco de Aldana, Fco. de la Torre

                       Escuela sevillana:  Fernando de Herrera. Baltasar del Alcázar

                       Mística: San Juan de la Cruz. Santa Teresa de Jesús.

 

Prosa didáctica

    -Los Diálogos, género literario característico (varios personajes dialogan sobre algún asunto teórico).

    -Autores: Juan de Valdés: Diálogo de la lengua. Alfonso de Valdés.

 

Prosa narrativa

 

    -Novela de Caballerías: transformación fantasiosa de los poemas épicos medievales. Fueron censurados por los moralistas por los "engaños" que contenían. Garcí Rodríguez de Montalvo redacta una versión completa del Amadís de Gaula en 1508. Se traduce al castellano Tirant lo Blanc, en 1511.

    -Novela picaresca: El Lazarillo de Tormes (1554). Mateo Alemán: Guzmán de Alfarache (1599).

    -Otros subgéneros narrativos:


-Novela pastoril: aventuras amorosas protagonizadas por pastores idealizados. Mezclan prosa y verso. La cultivó por primera vez en español Jorge Montemayor.(Los siete libros de Diana, en 1558) Posteriormente, Cervantes (La Galatea) y Lope de Vega también la cultivarán.
-Novela  bizantina o de aventuras imaginarias. Personajes que deben separarse y lucharán por reencontrarse, venciendo adversidades. Era uno de los géneros favoritos de Cervantes; su obra póstuma Los trabajos de Persiles y Sigismunda se encuadra en este grupo..
-Novela  morisca: aventuras amorosas y guerreras en zonas fronterizas entre moros y cristianos. Destaca la Historia de Ozmín y Daraja.

Teatro
 

    -Período de búsqueda de una fórmula teatral del agrado del público. Al final, Lope encontrará la fórmula, creando la "Comedia Nacional".

    -Autores: 

        1ªmitad XVI:

Juan del Encina. El primero en crear obras con cierto enredo. Predominio de lo burlesco. Destaca su Égloga de Plácido y Victoriana.

          Gil Vicente: Autor de obras con gran lirismo: Auto de la Sibila Casandra..

          Torres Naharro, uno de los primeros en teorizar sobre el teatro castellano.

         2ªmitad:

Los Prelopistas: Lope de Rueda (Pasos, piezas breves en prosa) y Juan de la Cueva, primero en cultivar el tema histórico nacional.

 

LA LÍRICA EN EL RENACIMIENTO

 

Dos son las principales líneas en la poesía del siglo XVI

 

    a) Por un lado, se continúa la lírica del amor cancioneril del cortés, en octosílabos; recordemos que el Cancionero General de Hernando del Castillo, obra fundamental de esta vertiente poética, se publica en 1511 y se ve reimpresa varias veces a lo largo del XVI. Uno de los poetas más afamados de esta línea es Cristóbal de Castillejo, que se destaca por su defensa del octosílabo frente a los autortes de la segunda de las líneas, que usan el endecasílabo, verso de origen italiano. Castillejo defiende la primacía del español y teme que la lengua española se italianice innecesariamente. Se conoce a Castillejo por su "Reprensión contra los poetas que usan el verso italiano"; también realiza traducciones de Catulo, entre otros clásicos, alguna muy conseguidas ("Dame, amor, besos sin cuento... "

 

    b) Por otra parte, encontramos los poetas que aclimatan definitivamente el verso endecasílabo a nuestro idioma: Boscán y Garcilaso. Rápidamente se le unen otros como Gutierre de Cetina, autor destacable de sonetos y, sobre todo, madrigales.Nos centraremos en el principal de los autores de esta lírica, el toledano Garcilaso de la Vega.

 

GARCILASO DE LA VEGA

 

Vida

 Garcilaso de la Vega

    Nació en Toledo en 1501 y murió en Niza en 1536. Fue soldado del emperador Carlos V. Sufrió destierro en una isla del Danubio; estuvo destacado como soldado en Nápoles (1531-34) donde tomó contacto directo con poetas italianos: es su época de madurez literaria.

    Estando casado se enamoró de Isabel Freire que nunca le correspondió (se casó con otro). A ella dedica gran parte de su lírica.

     Garcilaso es el prototipo del caballero renacentista: soldado, cortesano y poeta.

 

Obra

    Toda la obra de Garcilaso (breve pero de gran calidad) se publicó tras su muerte (obra póstuma; fue su amigo y poeta Juan Boscán el que las publicó junto con las suyas). La obra de Garcilaso está formada por: 3 églogas, 38 sonetos, 2 elegías, 4 canciones y una oda.

     Garcilaso introdujo con enorme éxito las formas italianas en la poesía española (hubo intentos anteriores que carecieron de fortuna). Es un poeta petrarquista, tanto en la forma (nuevos versos y estrofas) como en el contenido: neoplatonismo. Garcilaso aprendió en la poesía italiana que la forma (muy cuidada, rozando la perfección) no debía ser más importante que la emoción lírica, la comunicación de sentimientos al lector. Eso le hace ser nuestro primer poeta moderno.

 

Temática

 

     La producción de Garcilaso es -casi exclusivamente- de temática amorosa. El amor presenta dos vertientes en la poesía de Garcilaso (con Isabel viva y tras su muerte):

          amor desengañado -celos- (poemas in vita).

          amor dolorido e imposible (poemas in morte).

 

Estilo

 

     Garcilaso se destaca por la búsqueda de la perfección en su poesía.

     Entre las características más importantes de la poesía garcilasiana destacan la musicalidad, la suavidad (sobre todo en la adjetivación (casi siempre por medio de epítetos: verde prado, cristalino río...) y la elegancia.

     Con él se inicia el Siglo de Oro de la Literatura española.

 

SEGUNDO RENACIMIENTO

 

     Para algunos críticos, la segunda mitad del siglo XVI supone la entrada en el segundo Renacimiento, llamado también "Manierismo". Asistimos a una ampliación (en temas y en recursos) del primer Renacimiento. El influjo de la Contrarreforma se deja sentir en la literatura. Se hará una literatura más compleja, más elaborada; se inicia el camino de progresiva complicación -formal y de contenidos- que dará lugar a la poesía barroca.

    Podemos distinguir tres grupos literarios: Escuelas sevillana y salmantina y Poesía mística.

    Los autores de la escuela sevillana se destacan por la especial atención a los aspectos formales. EL autor más significativo es Herrera.

    En la escuela salmantina, además de Fray Luis de León, podemos destacar otros autores de indudable calidad, con una poesía que, además del tema amoroso, acoge el tema moral, con un incipiente pesimismo que se desarrollará en el Barroco. Con todo, el tema amoroso, tratado de forma dulce y delicada, no sin cierta frialdad característicamente manierista, será nota constante. Citemos a Francisco de la Torre y a Francisco de Aldana (de ambos destacamos sus sonetos).

 

FERNANDO DE HERRERA


Vida

 Fernando de Herrera

    Nació y murió en Sevilla (1534-1597). Tuvo una sólida formación intelectual. Era de carácter independiente (por eso no aspiró a grandes cargos) Su obra poética amorosa está dedicada por entero a Leonor de Millán, condesa de Gelves (Pacheco el pintor lo descubre). Probablemente fue un amor platónico. Parece que cuando ella murió le escribió dos sonetos y una elegía("de despedida") y dejó de escribir poesía para siempre, dedicándose a las obras de teoría poética. Herrera encarna el arquetipo de poeta culto (tesón, afán de perfección, orgullo). Se ha llegado a decir que es el primer literato puro de Europa.

 

Obra

 

    a)Fue un importante teorizador sobre poesía. Escribió las Anotaciones a la obra de Garcilaso y una Poética que no se conserva.

    b)Como poeta se le considera el principal continuador de la lírica garcilasista; contribuye enormemente en el proceso de nacionalización de la lírica petrarquista -2ºRenacimiento- (con sus odas patrióticas). Creó una ortografía propia para la poesía, con reglas propias (deseo de hacer un lenguaje exclusivo para la poesía). Su obra poética se puede dividir en:

                    1)Obra patriótica, de temática nacional: Odas y Canciones.

                    2)Obra amorosa, continuadora de la lírica petrarquista: Sonetos y Elegías.

 

Estilo

 

    La obra de Herrera supone un enriquecimiento del idioma, con la adopción de gran número de cultismos. Con respecto a Garcilaso, la poesía de Herrera es más elaborada y artificiosa, con una mayor acumulación de recursos (manierismo). Inicia así Herrera un proceso de progresiva complicación poética que culminará con la obra de Góngora (siglo XVII).

 

LA LITERATURA ASCÉTICA Y MÍSTICA

 

Introducción


     En el siglo XV se produce en Europa un florecimiento de la literatura ascética y mística. En España el fenómeno será más tardío, no iniciándose hasta el siglo XVI. Ello se debe a varias causas:

     -Impulso dado al estudio de los escritores espirituales europeos (Cardenal Cisneros).
     -La Contrerreforma católica.

 Dos corrientes fundamentales aparecen dentro de la literatura religiosa: la ascética y la mística.

 

La ascética

      La Literatura ascética se ocupa de los esfuerzos que el espíritu debe realizar para alcanzar la perfección moral.
    Los escritores ascéticos aconsejan sobre los caminos que conducen a la salvación.
     Destacados escritores ascéticos fueron Fray Luis de Granada y Fray Luis de León.

La mística

     La Literatura mística trata (en prosa o verso) de los fenómenos inefables(imposibles de explicar con el lenguaje normal) que experimentan algunas personas al entrar su alma en contacto directo con Dios. Para llegar a este contacto el alma debe seguir varias fases o vías:

     -Vía purgativa: Purificación del alma mediante la penitencia. Se rechaza lo mundano. (Este punto también lo alcanzan los ascetas)

    -Vía iluminativa: el alma es iluminada por un saber especial, completamente distinto a lo mundano.

    -Vía unitiva: El alma se funde con Dios, produciéndose el éxtasis. El gozo que se alcanza es inefable, indescriptible.

 

    La literatura mística surge para poder expresar, con un lenguaje distinto (el de la poesía) algo que es inexpresable por otros medios.

     Nuestros principales autores místicos son Santa Teresa de Jesús y San Juan de la Cruz.

 

FRAY LUIS DE LEÓN

 

Vida


     Nació en Belmonte (Cuenca) en 1527 y murió en 1591 (Madrigal de las Altas torres, Avila). Perteneció a la orden de los Agustinos. Fue de carácter polémico y tuvo varios problemas con la Inquisición: estuvo cinco años en la cárcel (por traducir el Cantar de los Cantares, libro del Antiguo Testamento; el Concilio de Trento prohibió hacer traducciones bíblicas). Fue catedrático en la Universidad de Salamanca.

 

Obra

    En Prosa escribió, entre otras, la obra De los nombres de Cristo. Presenta, por su estructura, parecido con el género del Diálogo: varios personajes conversan sobre los nombres que se dan a Cristo en la Biblia (aparece un narrador, por eso no es un Diálogo).

     Destacó Fray Luis por su labor en favor de la dignificación del castellano. Realizó una gran labor con la prosa castellana. Su prosa busca tres objetivos: claridad, armonía y dulzura. Ello le supone, según sus propias palabras, un gran esfuerzo: elige a conciencia las palabras que conviene, "las pesa, las mide y las compone".

    En verso hizo traducciones de poetas latinos y poemas originales entre los que destacan sus odas, escritas en liras. Suponen una ampliación de la temática que hasta entonces habían tenido los versos italianizantes. Los temas principales son el deseo de paz y armonía (que con frecuencia le faltaron en su vida pública) y el deseo de unión con Dios. Para el agustino la vida es un sufrimiento y ve el cielo como una liberación.

     Fray Luis no es un poeta místico. Sí se ve en sus obras un deseo de purificación. Sería un poeta ascético; sólo alcanza la altura mística en una estrofa de su "Oda a Francisco Salinas".

 

SAN JUAN DE LA CRUZ


Vida


     Juan de Yepes y Alvarez nació en Avila (Fontiveros, 1542) y murió en Ubeda (1591). Perteneció a la orden de los carmelitas. Fue discípulo, en Salamanca, de Fray Luis de León. Sufrió prisión (debido a sus intentos de reforma: fundación de los Descalzos).

 

Obra

     San Juan de la Cruz es el principal representante de la poesía mística en España (y, para muchos críticos, el mayor místico de la literatura universal).

     Su producción poética es muy escasa: no llega a los mil versos. Podemos distinguir:

     a)Obras menores: en versos romances y algunas glosas "a lo divino" de poemas petrarquistas. b)Obras mayores: Son más importante son sus obras mayores, de temática mística:

             Noche oscura del alma (8 liras)
             Cántico espiritual (40 liras)
             Llama de amor viva (4 sextetos-liras).

    En la Noche el poeta canta la huida del alma y la unión con el Amado; Cántico expone el camino místico hacia Dios (1-12: purgativa; 13-21:iluminativa; 22-40: unitiva); en Llama el poeta canta, lleno de amor, el goce supremo.

     Estos libros van seguidos de extensos comentarios en prosa para intentar explicar el sentido de los versos: Subida del monte carmelo y Noche oscura del alma (inconcluso) glosan el primer libro. Los otros dos comentarios llevan el mismo título que la obra en verso.

     San Juan recibe influencias tanto de la mística europea medieval como de la mística árabe (sufí), que dio grandes poetas en la España musulmana.

 

Transcendencia


     Para muchos San Juan es el principal poeta lírico de la literatura española. Consigue expresar con enorme intensidad la pasión de amor (divino), el deseo y logro de unión con el Amado.

     Es fundamental el empleo que hace del Símbolo: cuando una experiencia no se puede expresar (porque se carecen de palabras para ello) hay que dotar a las palabras que existen de nuevos significados: los símbolos son palabras que en el lenguaje normal tienen un significado propio, pero que en el lenguaje poético significan algo distinto, que carece de ninguna palabra que lo exprese- es, pues, algo distinto de la metáfora-). Eso no se volverá a hacer hasta el siglo XX.

LA NOVELA EN LOS SIGLOS DE ORO

 

Introducción

 

    En el siglo XVI, la novela incluye trabajos de dos clases muy distintas: una que trata de un modo ideal de la vida elevada y otra que trata de un modo realista de la vida baja. En ambos casos se trata de novelas "con apellidos" (de caballería, pastoriles...) hsata llegar al Quijote, primera novela moderna, a secas.

La narrativa idealista (la inverosimilitud)


 A lo largo del siglo XVI el conjunto de estos libros obtuvo un favor progresivo del público.

 

Las novelas de caballería

 

 El género caballeresco del XVI es algo vivo. Existe una considerable tradición medieval, formada por diversos ciclos: materia troyana, bretona, francesa... Desde La gran conquista de Ultramar (h.1295) o el Libro caballero Cifar (h.1310) se va fraguando un género donde las aventuras caballerescas, el amor y la religión serán los pilares básicos. A finales de la Edad Media, dos obras marcan la configuración definitiva del género:

     Tirant lo Blanc, de Joanot Martorell fue escrita en catalán en 1499 y traducida en 1511. Según Cervantes, "el mejor libro del mundo, por su estilo". De carácter verista; existe una profunda caracterización psicológica de los personajes.

 

    Amadís de Gaula. La primera edición se publicó, en cinco partes, el año 1508 en Zaragoza, aunque debió de escriobirse en los últimos años del XV. Garci Rodríguez de Montalvo parece ser solamente el autor de la quinta y editor de las cuatro primeras.. Lo fantástico es fundamental en el Amadís (con gigantes, magos y monstruos), así como lo didáctico, siempre orientado hacia la defensa de las virtudes caballerescas. Fue una novela muy popular, editada treinta veces entre 1508 y 1587.

        El relato es una trama de aventuras maravillosas. Amadís es hijo de los amores clandestinos de Perión, rey de Gaula, y la princesa Elisena de Inglaterra. Al nacer es arrojado a un río dentro de una caja, pues la ley de Escocia condena las relaciones extramatrimoniales con la muerte. Lo recoge el escudero Gandales, que lo cuida como si fuera hijo suyo. Se enamora de Oriana, hija del rey Lisuarte de Gran Bretaña. Tras armarse caballero, es reconocido por sus verdaderos padres. Lucha constantemente contra toda clase de enemigos, incluso con gigantes y enanos. En una de sus aventuras es apresado en el palacio del encantador Arcalaus; puede escapar gracias a dos doncellas.

        Hace su aparición un hermano de Amadís, Galaor, al que también se daba por desaparecido; luchan entre sí, sin conocer su origen. Nuestro héroe supera la prueba del Arco de los Leales Amadores, con lo que queda demostrada su intachable fidelidad a su dama, a pesar de que ha tenido dos gemelos con Briolanja. Oriana consiente las relaciones entre Amadís y Briolanja para evitar que ésta muera de amor. A pesar de su permiso, Oriana desdeña luego a Amadís por considerarlo infiel, tal como lo manifiesta en una bellísima carta que le escribe. Para recuperar los favores de su dama, Amadís hace penitencia en la Peña Pobre tomando el nombre de «Beltenebros».

        Va a Gran Bretaña, el reino de Lisuarte, padre de su amada, y allí con el nombre de «el Caballero de la Verde Espada» obtiene innumerables victorias contra todo tipo de rivales. Enemistado con Lisuarte, se marcha de allí y se establece con sus paladines en la ínsula Firme.

        Oriana da a luz, en secreto, a un niño: Esplandián, que será amamantado por una leona. En tanto Amadís corre un sinfín de aventuras por Alemania, Italia, Grecia y algunas islas del Mediterráneo; va cambiando de nombre con frecuencia. Vence al monstruo Endriago en la isla del Diablo y se casa con Oriana. Parece ser que es Rodríguez de Montalvo quien, fiel a la tradición religiosa, se ocupa de que los amores de Amadís y Oriana desemboquen en matrimonio para que así su héroe, Esplandián, cuya historia va a plasmar en un libro añadido, pueda tener unos orígenes honrosos.

        Esta novela de caballerías ha contado a lo largo de toda la historia con gran número de admiradores. En nuestra época uno de los escritores que se ha mostrado más entusiasmado por ella ha sido Mario Vargas Llosa.

 

     Entre 1510 y 1512 podemos hablar de una fase de plenitud, con obras como  Las sergas de Esplandián, Florisando, Palmerín de Olivia y Primaleón. Se produce un viraje hacia lo didáctico-moral y asistimos a  la configuración de un héroe animado por los nuevos ideales caballerescos (Esplandián es un caballero al servicio de la religión).

 

    A partir de 1514 en género entra en decadencia. Es la época de  los Amadises y los Palmerines. Destacan las obras de Feliciano de Silva: Amadís de Grecia (1530) y las cuatro partes de la Crónica de don Florisel de Niquea (1532-1535).

 

La literatura pastoril: Diana de Montemayor

 

    La novela estrictamente pastoril del Renacimiento se inicia en 1504 con L'Arcadia del italiano Sannazaro, libro que hará fortuna.
     En castellano, el primer novelista del género es el converso portugués Jorge de Montemayor (1520-1561). Su Diana, publicada en 1558-59, nos ofrece un mundo ideal de supuestos pastores que narran sus experiencias amorosas y sus desengaños. La Diana es en ciertos aspectos una secuela de la cuatrocentista Cárcel de Amor y significa en la narrativa el paso del amor cortés al neoplatónico.

    La obra se inicia  un resumen del argumento que, en realidad, no es tal sino que nos pone en antecedentes de la situación previa al comienzo de la novela. En él se nos dice que en tierras de León, a orillas del río Esia, hubo una pastora de gran belleza, Diana, que amaba y era correspondida por el pastor Sireno. Al mismo tiempo la amaba otro pastor, Silvano, a quien ella aborrecía con todas sus fuerzas. Sireno se vio obligado a marchar fuera del reino y Diana, al quedarse triste y sola, mudó sus sentimientos y se casó con otro pastor, Delio, olvidando a su primer amor. Al cabo de un año, al regresar Sireno, se enteró con gran dolor de la infidelidad de Diana. Aquí se corta la introducción del autor y nos anuncia gran variedad de sucesos que, aunque disfrazados bajo el hábito pastoril, aluden a hechos reales.

     La obra comienza en el punto en que Sireno vaga por las montañas de León, desesperado por el olvido de su amada, cuyo súbito cambio no acierta a explicarse. Su desgracia no es única sino que la comparten otros pastores que pasan por idéntico calvario. Todos juntos se dirigen a la corte de la maga Felicia, que posee la cualidad de curar cualquier mal de amor. Tras tomar el filtro maravilloso, tanto Sireno como sus compañeros se olvidan de sus desventuras amorosas y recuperan la tranquilidad. Pero la obra no termina felizmente ya que Diana se siente desgraciada en su matrimonio. En realidad el final queda en suspenso; todo parece indicar que debía haber una segunda parte que lo completara; así lo promete el propio Montemayor en las últimas líneas de la novela. Lo cierto es que nunca cumplió su promesa.

     Este sencillo esquema argumental se ve complicado con un sinfín de personajes que no forman parte de la trama central y por sucesos de muy variada índole, por lo que la obra resulta enormemente dispersa.

    Gaspar Gil Polo publicó en 1564 su Diana enamorada. En el prólogo a los lectores, Gil Polo justifica el título de su obra porque, siendo una continuación de la de Montemayor, es ésta la situación en que queda la pastora al final del libro. Sale al paso de las críticas de los moralistas y anuncia que su obra guarda el decoro y no tiene ningún episodio deshonesto. Promete, por último, acabar la historia que Montemayor dejó en el aire y añadir otras muchas.

     Su éxito fue fulminante, de suerte que se tradujo al francés, al alemán, al inglés e incluso al latín, figurando al lado de los grandes clásicos del género. 

    -En 1585 Cervantes publicó su primera parte (nunca continuada) de La Galatea. El género continuó vivo hasta entrado el siglo XVII. Los pastores del Betis es la última obra de este grupo.

    En la ideología de las novelas pastoriles, amor, belleza y verdad son una misma cosa, pero el deseo acompaña siempre al primero: no se niega lo sensual, aunque el amor es esencialmente (aunque no exclusivamente) espiritual. El amor es el alma del mundo. Además, es necesario un apropiado escenario, un locus amoenus de eterna primavera.

 

Las novelas bizantinas

 

     Las llamadas novelas bizantinas o libros de aventuras peregrinas son narraciones de amor y aventura en las que la necesaria pareja sufre la desgracia de la separación y, cada uno por su lado, extraños y complicados avatares, que terminan siempre felizmente, con el reencuentro de los amantes.

     La Historia de los amores de Clareo y Florisea (1552) de Alonso Núñez de Reinoso es la primera novela española de este género del siglo XVI. La obra póstuma de Cervantes Persiles y Sigismunda (1617) pertenece también a este género.

 

 

Las novelas moriscas

 

    Se trata de narraciones de asunto granadino que aparecen como última derivación de romances del siglo XV.

    La primera es la Historia de Abencerraje y la hermosa Jarifa, de autor desconocido y conservada en cuatro versiones. Es en verdad una novela sentimental, en la que la pareja de enamorados está compuesta por musulmanes, Abindarráez y Jarifa, ambos de noble familia granadina. El argumento de la obra no presenta complejidad alguna. El alcaide de Antequera y Álora, don Rodrigo de Narváez, ha hecho prisionero a Abindarráez, moro de noble estirpe, que en el momento de ser capturado se dirigía a Coín para desposarse con Jarifa. Don Rodrigo siente compasión por el abatimiento del moro, que se ve obligado a faltar a su palabra, y le concede un plazo de tres días para que asista a la cita, bajo juramento de regresar. Transcurrido el tiempo, vuelve Abindarráez acompañado de Jarifa que se ofrece como prisionera ante la imposibilidad de separarse de su amado. Impresionado, don Rodrigo los deja en libertad y se convierte en un fiel amigo de la pareja.

 La idealización de los tipos humanos salta a la vista. Se desarrolla en un escenario andaluz, no menos estilizado, impregnado de exotismo. El principal valor de la obra es su encantadora sencillez y naturalidad.

 Destaca también la Historia de Ozmín y Daraja, intercalada en el Guzmán de Alfarache de Mateo Alemán.

 

Un nuevo realismo 

La lozana andaluza


    El andaluz Francisco Delicado (1480-1534), de quien poco se sabe, publica en Venecia en 1528 un curioso libro: Retrato de la lozana andaluza. La heroína es una española, prostituta y alcahueta en Roma, y la narración una desenfadada pintura de las corrupciones e inmoralidades eclesiásticas.

    El autor intenta, por primera vez en español, reproducir a lo largo de su obra el habla de la gente de la calle. Desecha los recursos de la retórica, no pretende imitar a ningún autor anterior, sino transcribir fielmente la vulgaridad del habla cotidiana. Su credo artístico es la verdad, no la belleza.

 A falta de otro término mejor, podemos dar a ese propósito el tan trillado nombre de realismo.

  La obra comienza, como es habitual en la novela picaresca, hablándonos de la ascendencia y orígenes de la protagonista. Aldonza, a quien luego llamarán Lozana por sus encantos físicos, nace en Córdoba.  Utilizando la expresión de Blanco Aguinaga podemos decir que hereda el «pecado original» ya que su padre es un hombre de escasa moralidad. Al morir sus progenitores, Aldonza se amanceba con un mercader genovés, Diomedes, para poder subsistir. Su bienestar dura muy poco porque el padre de su amante lo encarcela y a ella la arroja al agua. Consigue llegar a Roma en 1513 donde permanece doce años, hasta 1524. Asistimos a la evolución de la carrera de la Lozana. Establecida en el barrio romano de Pozo Blanco, lleno de españoles, primero se hace famosa por su habilidad en la preparación de afeites y de ungüentos que curan las enfermedades venéreas, al tiempo que ejerce la prostitución; cuando ya han pasado los años de juventud, se dedica a hacer de alcahueta sirviéndose de su larga experiencia en el medio.  Es una mujer inteligente que sabe aprovechar sus encantos para lograr una buena posición.

     Aparece la figura de Rampín, en quien se ha visto a un precursor del pícaro; al igual que Lázaro, ha servido a un canónigo y a un escudero, antes de que la suerte le deparara un puesto en la casa y en la cama de la Lozana.Muchas de sus actitudes y aventuras nos recuerdan a los pícaros posteriores; en algunos aspectos estaría más cerca de Guzmán que de Lázaro porque no es un niño ingenuo sino un mozo maleado por el ambiente, que se sirve del ingenio para salir adelante.

     El texto termina con la marcha de la protagonista a la isla de Lípari, donde acaba sus días «santamente» en compañía de su fiel criado Rampín, adoptando el nombre de la Vellida. Logra así salvarse de la justicia divina que castiga a la ciudad corrupta con el saco, que ya se venía presintiendo a lo largo de la obra. La Lozana dirige una epístola a todas las mujeres que quieran ir a Roma a buscar lo que ella buscó, poniéndolas en antecedentes de que la ciudad ha sido brutalmente saqueada y de que todo ha cambiado por completo.

     La lozana andaluza debe interpretarse dentro del contexto histórico y social en que se sitúa. Como apunta Olalla,responde a un momento de transición entre feudalismo y capitalismo; aparece el trabajo asalariado y, con él, un nuevo tipo de relaciones mercantiles. Impera la ideología de la naciente burguesía con su culto al dinero y a la vida.  Simultáneamente se multiplica el número de los marginados que aspiran a un ascenso social, casi siempre fallido. En la obra de Delicado se refleja este ambiente y el nuevo código de valores morales que trae consigo. El autor insiste en que nos ofrece un retrato sacado de la propia realidad. La Lozana sabe adaptarse perfectamente al medio y para ella el máximo objetivo es la obtención del beneficio; hay que sobrevivir y mejorar caiga quien caiga.

     Uno de los elementos más interesantes es el lenguaje. En él se recogen todas las expresiones propias del argot de los personajes, de suerte que su lectura resulta prácticamente imposible sin notas aclaratorias. Se alude constantemente a todo lo relativo al sexo con los más variados eufemismos y metáforas.  No hay ninguna obra que nos ofrezca con semejante desenfado y falta de pudor una descripción tan completa del ambiente prostibulario.

LA NOVELA PICARESCA: El Lazarillo de Tormes (1554)

 

Características de la novela picaresca

 

    La novela picaresca cumple una serie de características que se extraen de las principales obras del género: El Lazarillo de Tormes, anónima; Guzmán de Alfarache, de Mateo Alemán; y La vida del Buscón, de Quevedo. Esas características son las siguientes:

 

     *La obra se presenta como una autobiografía del protagonista (de condición baja, el pícaro o la pícara) desde la infancia.

    *El pícaro es hijo de padres sin honra (ladronzuelos o ramerillas).

    *Es un ladrón y debe ingeniárselas para robar y poder sobrevivir.

    *Le anima un deseo de ascensión social ("llegar a buen puerto") que no se logra.

    *En la vida del pícaro se entremezclan suerte y desgracia.

    *Las obras tienen un carácter realista: se inspiran en la realidad del momento (por eso El Lazarillo, junto con El Quijote son las primeras novelas modernas).

 

El Lazarillo de Tormes


    Es la primera de las novelas picaresca. Es la que inventa el género. Sobre su aparición, fecha de escritura y autoría se presentan múltiples problemas:

 

Ediciones

 


     Apareció publicado por primera vez en 1554 en tres ciudades distintas (Burgos, Alcalá y Amberes) y con variantes entre ellas. Se supone que hubo dos ediciones anteriores perdidas (hacia 1550-51). En 1559 fue prohibida (incluida en el Indice). Posteriormente se publicó mutilado; sólo se hizo ya por completo en 1834.

 

Fecha

 


     Por lo que se dice en el libro puede ser que se escribiera  en 1525, en 1539 (fechas en las que el emperador celebró Cortes en Toledo), pero sería raro que un libro de tanta transcendencia no dejara ningún rastro hasta 1554. Lo más probable es que no fuera escrita hasta 1550 aproximadamente (el dato anterior podía darse para "despistar", para ocultar la autoría.

 

Autoría


     El autor es anónimo. Por motivos que se ignoran no descubrió su nombre. Se ha atribuido la obra a un escritor de ideología erasmista (aunque hay muchas dudas) o a un judío converso (más probable).

     El anonimato es consecuencia directa del autobiografismo: el Lazarillo es la historia de un pícaro contada por él mismo. Nadie vería bien que un autor culto contase la historia de un desgraciado, historia poco ejemplar por lo demás. Lo más sensato era callar el nombre del autor y hacer así más verídica la obra: ¿quién iba a contar la historia de un desgraciado sino él mismo?

   Recientemente, la profesora Rosa Navarro ha argumentado con fuerza en favor de la autoría de Alfonso de Valdés.

 

Tema


 El libro se construye en torno a dos temas principales:

         -El deseo de Lázaro de ascender socialmente. Entramos en el tema de la honra
         -La crítica al clero (y a la nobleza, en menor medida).

 La crítica es global, a una sociedad que impide que los "desheredados" asciendan, y los condena a la miseria.


Argumento


     Lázaro, personaje de baja condición, va narrando su vida con distintos amos (un Ciego, un Cura de Maqueda, un Escudero, un Fraile de la Merced, un Buldero, un Capellán y un alguacil), narrando las adversidades, burlas y engaños que sufre, que van modificando poco a poco su carácter ingenuo. Es un proceso educativo que le llevará a la deshonra: al final se establecerá por libre en el oficio de pregonero y toda su honra consistirá en ser un pregonero cornudo y consentido). La obra se presenta como una carta que Lázaro envía a alguien desconocido (vuestra merced) para explicarle el porqué de su estado.

 

Estilo


     La obra, como dijimos, está escrita en primera persona, y pertenece al género epistolar.
     Destaca por su estilo realista, frente al de las demás novelas de la época (con un lenguaje artificioso y poco natural). En este sentido, el Lazarillo es heredero de La Celestina. Cada personaje habla según su condición social (cosa que hará también Cervantes en El Quijote.). En general, la obra posee un estilo llano y con escasos artificios.

 

Hacia la primera novela moderna


 El Lazarillo abre, por varias razones, el camino hacia la novela moderna:

         *Por su estilo realista: se desarrolla en un lugar conocido, con personajes verosímiles...

         *Por el tratamiento de los personajes: evolucionan sicológicamente, no se manifiestan igual al final que alprincipio; los sucesos les hacen cambiar. Esto era algo extraño hasta entonces.